Denunciar piso turístico: Paso a paso

¿Cuándo se considera ilegal un piso turístico?

Todos los bloques de viviendas y las comunidades de casas están sujetas a unas sencillas normas para que los inquilinos puedan vivir en paz. 

Sin embargo, el egoísmo de muchas personas o la incapacidad de entender esas normas hacen que muchos vecinos acaben teniendo problemas en la convivencia. 

Entre las normas de la comunidad suele ser obligatorio, mantener la higiene o no hacer ruido excesivo y contar con todos los vecinos antes de hacer cualquier tipo de reforma en las zonas comunes. Pero por sencillo que parezca muchos vecinos no las cumplen y acarrea en situaciones muy desagradables. 

En los pisos turísticos sucede exactamente lo mismo. Además la situación se complica ya que cada cierto tiempo son nuevos inquilinos y aunque el casero les informe debidamente de las reglas muchos solo piensan en pasárselo bien. 

Veamos qué podemos hacer en este tipo de situaciones

¿Cuándo se considera ilegal un piso turístico?

pisos turísticos de ciudad

Antes de intentar denunciar un piso turístico supuestamente ilegal debemos de tener clara la definición. Se considera ilegal cuando el piso turístico no cuenta con dos aspectos fundamentales: 

  • Poseer las autorizaciones administrativas exigentes
  • Estar inscrito en el Registro de la Comunidad Autónoma que le corresponde. 

Lo más complicado de este asunto es que cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa y sus propios matices. Por ejemplo, en Cataluña el tiempo máximo que puede estar alquilado un piso o vivienda turística son 31 días pero en Andalucía el máximo permitido son dos meses. 

Lo que sí comparten todas las comunidades de España es que deben declarar e informar la actividad de la vivienda al ayuntamiento y este debe consentir que el piso se destine a una actividad turística, si el anfitrión no cuenta con dicho documento entonces nos encontramos ante un uso ilegal de la vivienda.  

También hay otras características con las que un piso o vivienda turística debe contar:

  • El propietario debe proporcionar un número de teléfono disponible las 24 horas para solucionar emergencias o atender quejas.
  • Debe cumplir con las tarifas apropiadas en el momento del pago de los impuestos por habitabilidad.
  • Es ilegal es caso de que contribuya a la gentrificación o limite que los ciudadanos de la zona puedan residenciar, teniendo que salir de la ciudad.
  • En caso de actividad ilegal, los inspectores pueden establecer un precinto y ordenar el desalojo, incluso con turistas alojados.
  • También se debe realizar un registro y control de las personas que utilizan el piso, con la finalidad de otorgarlo a los organismos de seguridad en busca de extranjeros ilegales o nacionales en situación de captura.

¿Cómo denunciar un piso turístico?

Antes de que conozcas cuál es el procedimiento adecuado para denunciar piso turístico ilegal es necesario que entiendas cuáles son tus derechos. 

Desde hace poco, las leyes han empezado a cambiar y ya no es necesario establecer en los estatutos de la comunidad la prohibición del mismo, algo que sin dudas llevaría a un procedimiento más largo.

Es por eso que con solo realizar una junta con una mayoría de representantes de la comunidad, será posible cesar con las actividades en todo el bloque. Mira como hacerlo.

Solicitar la cesación por Ley de Propiedad Horizontal

alquiler vivienda turistica de campo

Este paso es obvio en caso de que vivas en una comunidad donde se ha expresado claramente en los estatutos la prohibición de dicha actividad. Esta cesación debe ser expuesta por el presidente de la comunidad, quién solicitará al dueño del piso en situación ilegal que interrumpa esa actividad.

El cambio reciente en la ley se debe a su artículo 7 bajo el nombre de «acción de cesación», donde antes era necesaria una votación de unanimidad, pero ahora con solo la mayoría de las tres quintas partes pueden aprobar la solicitud.

Si el vecino en cuestión no finaliza la actividad, o bien no concluye las situaciones que resulten molestas para los vecinos, podrás realizar una denuncia al estado.

En caso de que los estatutos de tu bloque no indiquen una norma que prohíba esta actividad, podrás realizar la acusación directamente en el Ayuntamiento o en el Departamento de Turismo.

Verificar el proceso de denuncia vía web

Actualmente, puedes realizar múltiples de trámites del estado a través de Internet, también podrás proceder con una acusación a través de la páginas web de la administración de la comunidad autónoma a la que perteneces. 

Es muy fácil denunciar un piso turístico en Valencia o en Barcelona a través de sus sitios web. En el País Vasco cuenta con un buzón de manifiestos dispuesto por el Consejo de Turismo del Gobierno Vasco, donde han logrado verificar más de 60 viviendas ilegales.

Confirmar el registro del piso como empresa turística

Para esto, puedes acceder a la biblioteca de permisos de tu comunidad a través de Internet. Pero también puedes ir directamente al registro en el Ayuntamiento y que te verifiquen si la vivienda es legal. En caso negativo, puedes utilizarlo como prueba tangible de que se trata de una vivienda con actividad ilegal en el momento de hacer la denuncia.

También sirven como prueba los anuncios de alojamientos en sitios web de turismo como Airbnb, Booking.com o Trivago.

Tener los datos de la vivienda

Mujer recogiendo los datos obligatorios de la vivienda turística

Para complementar los requisitos, necesitarás tener los datos y la información general de la vivienda, que la podrás conseguir con ayuda de la comunidad de tu edificio. Debes conseguir el nombre y apellido del propietario y la referencia catastral.

Después, podrás formalizar la denuncia y estar al tanto del procedimiento. Recuerda que si te unes a tu comunidad en la acusación es posible que tenga mayor relevancia, ya que así estaría demostrado que la actividad perjudica al colectivo.

Conclusión

Ahora que existen aplicaciones y emprendimientos digitales como Airbnb, que simplifican que los viajeros se alojen en pisos o casas por buenos precios, son más los propietarios que se quieren sumar a esta alternativa. Pero, a veces olvidan que es necesario cumplir con cierta normativa impuesta por el Estado para ejercer esa actividad.

Como consecuencia, el involucrado puede recibir una sanción de entre 3.000 a 6.000 euros, de no cesar puede recibir multas consecutivas. En casos más extremos, se deberá pagar una indemnización a los vecinos por daños y perjuicios, hasta la imposibilidad de utilizar la vivienda por varios años.

Así que, es importante que adviertas a tus vecinos que están infringiendo esta ley antes de proceder, seguramente podrán llegar a un acuerdo donde toda la comunidad se vea beneficiada, o al menos que se cumpla con la legalidad establecida.

Si te ha gustado esta información, ayúdanos a que llegue al mayor numero de personas. Solo tienes que hacer click en cualquiera de los botones para compartirlo en tus redes sociales y ayudar a otras personas a que reciban esta información. ¡Muchas gracias por tu ayuda!​

Soy Julia

Creadora y autora de este sitio web. ¡Muchas gracias por leerme! Soy Licenciada en Turismo y una apasionada del mundo de los alojamientos turísticos. Desde que nacieron los pisos vacacionales surgieron también nuevas oportunidades de negocio. Aquí encontrarás toda la información para hacerlo de manera correcta.